Consumo de drogas en la población de Santiago

Autores/as

  • Ernesto Medina Director, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
  • Ana M. Kaempffer R. Profesor Titular, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
  • Edith Cornejo Profesor Asistente, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
  • Enrique Hernández Jefe, División de Bioestadística, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

Palabras clave:

Drogadicción

Resumen

Durante los años 1993 y 1994 se estudió en tres oportunidades una muestra representativa de la población de Santiago constituida por 1.000 viviendas y 4.663 personas. Fue posible identificar las personas fumadoras; los bebedores anormales y las personas con problemas de consumo de drogas. De acuerdo a la información de los familiares, un 0,85% de la población de 15 años y más tienen problemas de drogas. Las más frecuentes corresponden a marihuana y benzodiacepinas y con menor frecuencia, a pasta base de cocaína, anfetaminas o inhalación de neoprén. Aproximadamente uno de cada tres drogadictos eran simultáneamente bebedores anormales. La prevalencia de drogadictos fue 2,3 veces mayor en varones, siendo la frecuencia dos veces más alta en el grupo de 20-29 años de edad. En los jóvenes, un 91% de los casos correspondieron a marihuana. Elevadas prevalencias de drogadicción se registraron en las comunas de nivel socioeconómico medio de la capital y en personas de ingreso económico bajo y elevada escolaridad. Los drogadictos provienen de familias de estructura diferente a las personas sin problemas. La drogadicción se asocia a una significativa mayor insatisfacción con la vida; a una incidencia de accidentes tres veces mayor; a 2,5 veces más hipertensión arterial y a 7 veces más diagnósticos de neurosis que en la población general. La mayor parte de la atención médica recibida por los drogadictos es brindada por instituciones del sector público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

28-06-1995

Cómo citar

Medina, E. ., Kaempffer R., A. M. ., Cornejo, E. ., & Hernández, E. . (1995). Consumo de drogas en la población de Santiago. Cuadernos Médico Sociales, 36(2), 5–10. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1091

Número

Sección

Artículos originales