Hombres Chilenos, Violencia y Salud

Autores/as

  • Camilo Vega Neira Terapeuta ocupacional, Servicio de Psiquiatría Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, Concepción, Chile. Candidato a Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v63.n4.2023.1394

Palabras clave:

Masculinidad, Patriarcado, Violencia, Determinantes sociales de la salud, Políticas de Salud

Resumen

Diversas autoras y autores han señalado el mandato patriarcal como un problema que impacta negativamente en el bienestar no sólo de las mujeres y disidencias, sino también – y en primer lugar – de los propios hombres (Segato, 2018). Este ensayo se propone revelar la relación de dicho mandato con la salud de los hombres, revisar el actual abordaje institucional de la violencia, característica estructural del mandato patriarcal, como problemática social y de salud en Chile, y proponer “puntos de partida políticos” sobre la violencia en tanto determinante social de la salud de los hombres chilenos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo, F., & Sadler, M. (2011). El papel de los hombres en la equidad de género: ¿qué masculinidades estamos construyendo en las políticas públicas en Chile? En F. Aguayo & M. Sadler, Masculinidades y Políticas Públicas: Involucrando Hombres en la Equidad de Género (pp. 106-126). Universidad de Chile.

Ceballos, F. B., & Castrejón, A. H. (2018). Efectividad de las intervenciones en la violencia de pareja y ética. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(2), 33-61. https://doi.org/10.18359/rlbi.3380

Diderichsen, F., Evans, T., & Whitehead, M. (2002). Bases sociales de las disparidades en salud. En Organización Panamericana de la Salud, Desafío a la falta de equidad en la salud: De la ética a la acción (pp. 13-26). Organización Panamericana de la Salud.

Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictoras del poder entre los hombres. Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino, Bogotá, Tercer Mundo, 123-146.

Macuer, T., Weinstein, M., & Belmar, C. (2017). Informe final de evaluación. Programa de Prevención Integral de Violencias contra las Mujeres y Programa de Atención, Protección y Reparación Integral de Violencias contra las Mujeres. Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Morales, A. M., Muñoz, N., Trujillo, M. L., Hurtado, M. T., Cárcamo, J., & Torres, J. (2011). Los programas de intervencion con hombres que ejercen violencia contra su pareja. Fundación Paz Ciudadana.

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Indicadores básicos 2019: Tendencias de la salud en las Américas. OPS.

Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. (2020). Violencia contra las mujeres en Chile. Dossier informativo: 2019-2020.

Segato, R. L. (2018). Manifiesto en cuatro temas. Critical Times, 1(1), 212-225. https://doi.org/10.1215/26410478-1.1.212

World Health Organization. (2010). A conceptual framework for action on the social determinants of health: Debates, policy & practice, case studies. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44489/1/9789241500852_eng.pdf

Descargas

Publicado

24-01-2024

Cómo citar

Vega Neira, C. (2024). Hombres Chilenos, Violencia y Salud. Cuadernos Médico Sociales, 63(4), 23–27. https://doi.org/10.56116/cms.v63.n4.2023.1394