Características socioeconómicas de la madre soltera no conviviente en un área periférica de Santiago
Palabras clave:
Single Mothers, Socioeconomic FeaturesResumen
A través de una encuesta aplicada entre Noviembre de 1982 y Enero de 1983, se estudiaron las características socioeconómicas y aspectos de la esfera afectiva de 100 madres solteras, sin convivencia marital y con hijos menores de 2 años en control en el Consultorio Dr. Carlos Avendaño (Servicio de Salud Metropolitano Occidente). Los principales resultados fueron:
El 34% de las madres era menor de 20 años (mediana de edad: 21,7 años). Un 89% tenía entre 5 año básico y enseñanza media. El 24% tenía más de un hijo, de diferente padre en 17 casos.
Un 43% de los niños no estaba reconocido legalmente por sus padres, quienes hacían aporte económico sólo en un 36 %, mientras las madres lo hacían en un 27%.
Las viviendas no disponían de agua potable intradomiciliaria y conexión al alcantarillado en un 16% de los casos (1 de cada 6).
El 92% de las encuestadas vivía con su familia (71% con los padres), siendo ésta la principal fuente de recursos económicos.
La relación afectiva con el hijo fue calificada como regular o mala en un 3%. Un 60% de las madres no tenía lazos afectivos con el padre del menor y un 4% ya había formado pareja con otro individuo.
El 76% no deseaba un nuevo embarazo, sin embargo sólo un tercio de ellas (22 casos) estaba usando algún método anticonceptivo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.