Escritura terapéutica y Vivencias personales
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v64.n1.2024.1917Palabras clave:
Escritura terapeútica, Terapia narrativa escrita, Trastorno de estrés post-traumáticoResumen
En la presente revisión se procede a exponer una modalidad terapéutica basada en la expresión escrita de las vivencias. Se describen sus características, ventajas sobre la expresión verbal, fundamentos neuropsicológicos que respaldan su eficacia y aplicación en el tratamiento del T.E.P.T (Transtorno de Estrés Post Traumático)
Descargas
Citas
Adorna R. (2013). Practicando la escritura terapeútica. 79 Ejercicios. Ed. Desclée.
Baetson G. (1979). Espíritu y Naturaleza. Amorrortu / Editores.
Cagnoni F. & Milanese R. (2009). Cambiar el pasado. Superar las experiencias traumáticas con la terapia estratégica. Ed. Herder.
Flèche C. (2022) La enfermedad es un libro abierto a tu inconsciente. Del vacío a la vacuidad. Ediciones Obelisco.
Forte T. (2023). Crea tu segundo cerebro. Un método probado para organizar tu vida digital. Editorial Reverté S.A.
García-Martinez J. (2012). Tecnicas narrativas en Psicoterapia. Editorial Síntesis.
Gengler J. G.& Cols. 2013. Recuerdo y olvido en el trastorno de estés postraumatico. Rev GPU 2013;9;3,280-282
Pimentel M. (2010). El libro de la escritura vital. Cómo escribir la novela de tu vida. Editorial Almuzara.
Ready R.& Cols., 2014. PNL para Dummies . Editorial para Dummies Colombia
Revault J. (1998). Escribir para curarse. Los poderes ocultos de la escritura. Ediciones Abraxas.
Solms M., Turnbull O. , 2003.El cerebro y el mundo interior. Fondo de Cultura Económico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 César Jara, Carolina González, Andrea Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.