El fenómeno Kindling-Sensibilización y su asociación con la generación de los Trastornos Depresivos Mayores
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v64.n3.2024.2030Palabras clave:
Depresión, Epigenética, KindlingResumen
Se analiza y reflexiona en el presente estudio sobre el fenómeno del kindling-sensibilización en la génesis y mantención de una afección como es la depresión mayor y la influencia de factores epigenéticos, motivado por factores ambientales, especialmente su asociación al estrés. Se plantean algunas modalidades de intervención orientadas a pacientes del Nivel Primario de Atención.
Descargas
Citas
• Acuña L., Jara C. & Cols.(2012). El género como determinante de la suicidalidad. Actas Jornadas de Salud Pública. U. de Chile
• Acuña L., Jara C. (2022). Decida usted por mi doctor.Psiquiatría y Salud Mental. XXXIX, N° 1/2, 54-57.
• Balint M. & Cols (1996). Psicoterapia Focal: Ed. GEDISA
• Bandura A., (2019). Auto-Eficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Ed. Desclée De Brouwer.
• Bachrach E., (2023). Zensorialmente. Deja que tu cuerpo sea tu cerebro. Editoras VR
• Beck A., Rush A., Shaw B. & Emery G, (2012). Terapia cognitiva de la depresión. Ed. Desclé De Browers.
• Casasampare L. (Tutor Albert Calduch PhD.(21 de Junio 2021). Mecanismos moleculares implicados en los efectos de los antidepresivos de LY404187. ibbtec. Consorcio superior de investigaciones cientificas CSIC
• Carey N., (2011). La revolución de la Epigenética. Biblioteca Buridán
• Castellanos N, (2022). Neurociencia del cuerpo. Como el organismo esculpe al cerebro. Ed. Kairos.
• Chopra D. (2024). Cuerpo Cuántico. Ed. Grijalbo
• De Bono E. (2018 ). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Ediciones Paidos.
• De Shazier S. (2004). Claves en Psicoterapia Breve. Ed. Gedisa
• Farber B, Brink D y Raskers P. (2001). La psicoterapia de Carl Rogers Casos y Comentarios. Ed. Desclee De Browers.
• Kepner J. (1992). Proceso corporal. Un enfoque Gestalt para el trabajo corporal en Psicoterapia. Manual Moderno.
• Glovers N., (2023). Sin dramas. Una guía para entender y gestionar las relaciones familiares difíciles. Editorial Diana.
• Jara C, (2021). Redes Sociales de Apoyo Social Y Salud Mental. Cuadernos Médico Sociales 61 (1), 49-53.
• Jara C, Acuña L. , (2020). Alcoholismo y alteraciones del ánimo. 105-108 N°1, XXXVII, Revista Psiquiatría y Salud Mental.
• Jung C.G., (2013). Los Complejos y el Inconsciente. Alianza Editorial.
• Kepner J . (1999). Proceso corporal. Un enfoque Gestalt para el trabajo corporal en Psicoterapia. Manual Moderno
• Lazarus R.& Folkman S, (1986).Estrés y Procesos Cognitivos. Ed. Martínez Roca.
• Lazo S. (2021). Depresión en el embarazo y dependencia emocional 86-87, N° 3/4, XXXVIII. Psiquiatría y Salud Mental 86-87, Nº 3/4, XXXVIII.
• Lüscher M., (2014). La ley de la armonía en nosotros. CDO. Consoulting Group
• Martín L., (2023). La enfermedad tu oportunidad. Editorial Urano.
• Martínez A., Acuña L. , Jara C. (2020). Regulación Emocional y Apego. 167-170, N°3-4, XXXVII, 2020. Psiquiatría y Salud
Mental
• Nardone G., Balbi E., Vallarino A. Bartoletti M. (2019). Psicoterapia breve a largo plazo. Ed. Herder.
• Nicolini E.& Schust J.,(1990). El carácter y sus perturbaciones. Una perspectiva freudiana. Editorial Paidos.
• Olivos P. (2015). Psicoterapia de Apoyo. Historia y fundamentos. Estrategia y técnicas. Trabajo de revisión. 33-46, N°1, XXXII, 2015 Psiquiatría y Salud Mental
• Papadam A. (2019). Mujer maravilla vrs Maravilla de mujer. Independiently Published
• Saavedra C. (2023). Estrés y Distrés: Revisión sistemática de la literatura. Cuadernos Hipanoamericanos de Psicología.
• Silva D., Vicente B. & Valdivia M.(2015). Factor neurotrópico derivado del cerebro como marcador de conducta suicida en pacientes con trastorno depresivo mayor. Revista Chilena de Neuropsiquiatria Vol. 53 N° 1 Santiago Marzo 2013.
• Slaikeu K. (2000). Intervención en crisis. Manual para practica e intervención. Editorial Manual Moderno.
• Sivak R., Walter A. (2019). La alexitimia la dificultad para verbalizar afectos. Ed, Paidos.
• Small L. (1981). Psicoterapias Breves. Editorial Gedisa.
• Vásquez C., Gómez H. y Hervás G. (2008). Modelos Cognitivos de la Depresión: Su aplicación al estudio de las fases tempranas. En J.L. Vasquez-Barquero (ed), Las fases tempranas de las enfemedades mentales: trastornos depresivos. Barcelona: Masson & Elsevier.
• West M. & Sheldom-Keller. (1999). El apego adulto. Patrones relacionales y psicoterapia. Promolibro. Valencia.
• Yalom I. (2015). Criaturas de un día. Ed Empecé.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 César Jara Vargas, Alexander Toro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.