El Dr. José Salas: primer candidato del pueblo a la Presidencia de la República
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2150Palabras clave:
José Salas, sanidad militar, Estado de bienestar, militaresResumen
Desde 1925, diversos movimientos sociales y partidos políticos respaldaron la candidatura presidencial del Dr. José Salas. Salas se destacó como un líder político clave para afrontar las nuevas demandas sociales, especialmente la necesidad de modernizar la administración del Estado. Con motivo del centenario de su candidatura, este artículo reflexionará sobre su ascenso. En primer lugar, se analizará su trayectoria médica, especialmente su rol dentro de la sanidad militar. También se examina su participación en la vida pública en el contexto de las transformaciones políticas impulsadas por grupos militares y civiles. Finalmente, se explora cómo su orientación sexual se convirtió en objeto de chismes, curiosidad y denostación política.
Descargas
Citas
● Barros, Tobías (1984). Recogiendo los pasos. Santiago, Editorial Planeta.
● Cruz-Coke, Ricardo (1995). Historia de la Medicina Chilena. Santiago, Editorial Andrés Bello.
● Góngora Alvaro (1994). La Prostitución en Santiago, 1813-1931: Visión de las elites. Santiago, Dirección de bibliotecas, archivos y museos (DIBAM).
● Illanes, María Angélica (1993). En el nombre del Pueblo, del Estado y de la Ciencia (...). Historia Social de la Salud Pública. Chile 1880-1973. Santiago, Editado por el Colectivo de Atención Primaria.
● Instituto de Educación Física (1917). Prospecto. S/E, Santiago.
● Lavrin, Asunción (2005). Mujeres, feminismo y cambio social, en Argentina, Chile y Uruguay 1890- 1940. Santiago, DIBAM. https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sites/www.bibliotecanacional.gob.cl/files/2022-08/Mujeres%2C%20feminismo%20y%20cambio%20social.pdf
● Lazo, Carmen (2005). Memorias de una pasión política. Santiago, Editorial Planeta. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/14533/1/La_negra_Lazo.pdf
● Ministerio de Guerra (1916). Guía para la instrucción práctica del Sub-Oficial de la Sección Esperimental de Hijiene Militar sobre Carros e Instalaciones Esterilizadoras del Ejército i que forman parte del material técnico de esta repartición sanitaria. Santiago, Imprenta del Ministerio de Guerra..
● Ministerio de Guerra (1923). Pro-Raza. Recopilación ordenada por el ministerio de Guerra en homenaje a los señores Delegados a la V conferencia Pan-Americana y en especial a la Delegación de los Estados Unidos de Norteamérica. Santiago, Imprenta del Ministerio de Guerra.
● Ministerio de Guerra (1924). Reglamento para el control de enfermedades de trascendencia social en el ejército. N° 87. Santiago, Imprenta del Ministerio de Guerra.
● Nunn, Frederick (1967). Military Rule in Chile: The Revolutions of September 5, 1924, and January 23,1925. The Hispanic American Historical Review, 47 (1): 1-21. https://doi.org/10.2307/980618
● Pinto Vallejos, Julio (2020). ¡La cuestión social debe terminar! La dictadura de Carlos Ibáñez en clave populista, 1927-1931. Historia (Santiago), 53 (2): 591-629. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942020000200591
● Rinke, Stefan (2023). Encuentros con el yanqui: norteamericanización y cambio sociocultural en Chile 1898-1990. Santiago, DIBAM. https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sites/www.bibliotecanacional.gob.cl/files/2022-08/Encuentros%20con%20el%20yanqui.pdf
● Sáez Morales, Carlos (1938). Y así vamos. Ensayo crítico. Santiago, Editorial Ercilla.
● Salas, José́ S. (1911). Sobre la profilaxia de las enfermedades venéreas en el Ejército. Memorial Ejército de Chile, Julio: 395.
● Salas José (1920). Memoria de trabajos efectuados en el Laboratorio de vacuna antitifoidea del Instituto de Higiene Militar de Madrid. Revista Médica de Chile, 4: 246-247.
● Salas, José S. (1940). Carta del Dr. José Santos Salas al Diputado César Godoy Urrutia. S/E, Santiago. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/13094/1/194813.pdf&origen=HPolitica
● (1956) Necrología: El Mayor de Sanidad don José S. Salas. Memorial Ejército de Chile, Enero: 122-124.
● Vicuña, Carlos (2002). La tiranía en Chile. Santiago, LOM.
Prensa
● “El Doctor Salas aceptó candidatura”, La Nación, 10 octubre de 1925. https://culturadigital.udp.cl/dev/wp-content/uploads/2022/11/re/LN_1925_10_10.pdf
● “Ayer llegó el Dr. Salas”, La Nación. 4 junio de 1936. https://culturadigital.udp.cl/dev/wp-content/uploads/2019/06/LN_1936_06_04.pdf
● “Nombrado Comisario el Dr. Salas”, La Nación, 3 octubre de 1944. https://culturadigital.udp.cl/dev/wp-content/uploads/2022/05/LN_1944_10_03.pdf
● “Y sigue el lujo”, Topaze. 19 agosto de 1949. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:76041
● “José S. Salas y sus oportunas ideas”, Topaze. 21 octubre de 1949. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:76041
● “Imponente y sentida manifestación de pesar fueron los funerales de don J.S. Salas”, La Nación. 19 octubre de 1955. https://culturadigital.udp.cl/dev/wp-content/uploads/2022/07/LN_1955_10_19.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Felipe Martinez Fernandez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.