Biodanza y Salud
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2213Palabras clave:
Biodanza, Salud, Desarrollo Personal, Medicina ComplementariaResumen
Biodanza se presenta como un sistema de Desarrollo Personal orientado al estudio y fortalecimiento de las potencialidades humanas, a través de la música, ejercicios de comunicación en grupo y vivencias integradoras y se encuentra en proceso de acreditación nacional para ser parte de las Prácticas Corporales, que actualmente tiene la Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar de la Salud del Ministerio de Salud. En el presente artículo, se describen los orígenes y brevemente la historia del desarrollo de Biodanza, su significado y los efectos y beneficios que trae este Sistema a nivel Físico, Emocional y Neurológico, además presenta en líneas generales donde ha sido aplicada Biodanza desde la Salud, presentando algunos estudios de caso.
Descargas
Citas
• Alguacil Cabrera, M. M., Lozano Díaz, D., & Arias Arias, Á. (2020). Efectividad de la Biodanza®️ en personas con trastorno mental grave y familiares en un hospital de día. Ene, 14(1), 14-15. Epub 09 de noviembre de 2020. Recuperado en 21 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000100005&lng=es&tlng=es
• Altamirano Quevedo, C., Castillo Viera, E., & Rodríguez Pascual, I. (2021). Biodanza: Revisión sistemática sobre los beneficios de una práctica emergente en la promoción de la salud y el bienestar. Revista Retos, 39. www.retos.org
• Bezerra, M. S., Costa, K. B. S. da, Sousa, J. E., & Torres, M. V. (2016). Efeito da Biodança sobre idosas da comunidade: Um estudo comparativo. R. Interd, 9(2), 107–116.
• Cáceres Droguett, A. P. (2008). Biodanza para mujeres con depresión severa y trauma infantil. Escuela de Biodanza Cordillera de los Andes. Recuperado de https://biodanzahoy.cl/2015/01/12/biodanza-para-mujeres-con-depresion-severa/
• Calçada, J., & Gilham, C. (2022). Biodanza and other dance forms as a vehicle for social-emotional learning in schools: A scoping review. LEARNing Landscapes, 15(1), 53–74. https://doi.org/10.36510/learnland.v15i1.1059
• Cantos, G. A., Melo, E. da S., Silva, C. S. M., Waltrick, C. D., & Hermes, E. M. (2005). A biodanza como nova abordagem terapêutica para pacientes com problemas cardiovasculares. Revista Pensamiento Biocéntric, 2, 61–67.
• Carbonell-Baeza, A., Aparicio, V. A., Martins-Pereira, C. M., Gatto-Cardia, C. M., Ortega, F. B., Huertas, F. J., Tercedor, P., Ruiz, J. R., & Delgado-Fernandez, M. (2010). Efficacy of biodanza for treating women with fibromyalgia. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 16(11), 1191–1200. https://doi.org/10.1089/acm.2010-0039
• Cuello, K. (2024). Biodanza: Una herramienta vivencial para los abordajes del trauma [Monografía para optar al título de Facilitadora de Biodanza]. Escuela Biodanza Biocéntrica.
• Fredes, D. (2024). Biodanza Terapéutica como herramienta sistémica en la integración del ser. Santiago: Escuela de Biodanza Terapéutica. Disponible en Biodanza Hoy: https://biodanzahoy.cl/
• Gishio, P. (2009). Biodanza como sistema generador de resiliencia, frente al síndrome de burnout. Revista Pensamiento Biocéntrico, 11.
• Illesca Pretty, M. E., González Zuñiga, M. I., Soto Urrutia, S. H., Guala Solis, V. D., González Osorio, L. A., & Cabezas González, M. E. (2019). Biodanza en adultos mayores con enfermedades crónicas para la promoción de la salud. Archivos de Medicina (Col), 19(1), 66-73. https://doi.org/10.30554/archmed.19.1.2802.2019
• International Biocentric Foundation. (1991). Cuadernillos del curso de formación para profesores de Biodanza. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro.
• Maravi, A. (2016). Aplicación de un programa de biodanza: Desarrollando un nuevo estilo de vida para disminuir la depresión en los pacientes con hipertensión arterial que asisten al Hospital Regional Cayetano Heredia EsSalud de la ciudad de Piura-Perú-2015. Escuela de Biodanza del Valle Central, Sistema Rolando Toro. Disponible en Biodanza Hoy: https://biodanzahoy.cl/2020/05/27/aplicacion-de-un-programa-de-biodanza/
• Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2023). Política de medicina complementaria y prácticas de bienestar de la salud. Ministerio de Salud.
• Nutters Cordero, C. (2016). Biodanza y enfermería: Un camino hacia el cambio de paradigmas en salud. Escuela de Biodanza El Canelo. Recuperado de https://biodanzahoy.cl/2019/07/09/biodanza-y-enfermeria/
• Rojas Andrade, R. (2022). Salud mental en comunidades educativas. Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
• Santandreu Torres, L. (2003). Biodanza en jóvenes con síndrome de Down y déficit intelectual al encuentro con el arte. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro. Recuperado de https://biodanzahoy.cl/2015/01/13/biodanza-en-jovenes-con-sindrome-de-down-y-deficit-intelectual-al-encuentro-con-el-arte/
• Toro, R. (2000). Biodanza. Ediciones Indigo/Cuarto Propio.
• Toro, R. (2012). La inteligencia afectiva: La unidad de la mente con el universo. Editorial Cuarto Propio.
• Toro, R. (2014). Principio biocéntrico: El nuevo paradigma para las ciencias humanas. Editorial Cuarto Propio.
• Toro Sánchez, M. (2010). Neurobiología del amor y biodanza. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro. Recuperado de https://biodanzahoy.cl/2015/01/13/neurobiologia-del-amor-y-biodanza/
• Vargas Pérez, S. (2010). Biodanza y las enfermedades crónicas. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro. Recuperado de https://biodanzahoy.cl/2015/01/13/biodanza-y-las-enfermedades-cronicas/
• Varela, L. (2024). Biodanza con mayores: Una experiencia de 15 años [Artículo de recopilación]. Escuela de Biodanza de La Serena, Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Eylin Novoa Jara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.