El hombre, la ecología y el control de la enfermedad
Palabras clave:
Ecología y SaludResumen
El presente trabajo ha procurado definir y explorar el concepto holístico de la ecología humana en relación tanto con los estudios sobre el origen de la enfermedad como con las medidas de prevención y control de la misma. Se plantea la opinión de que la capacidad del hombre para sobrevivir frente a una tecnología siempre creciente dependerá todavía de futuros aumentos en la tecnología para mantener los equilibrios ecológicos esenciales.
Como la tecnología actual es, en todo respecto, una de las especializaciones en crecimiento, los esfuerzos en salud pública tienden, además, a hacerse más altamente especializados.
Aunque en el presente estos esfuerzos se demuestran en extremo satisfactorios, ellos agregan también mayores complejidades a una cultura ya super compleja. Cada nuevo triunfo aparece, pero para sumarse en alguna forma a una serie de nuevos problemas. La ca-Jena de multiplicación parece interminable, y la gravitación de la creciente complejidad en todo lo que el hombre debe hacer, se torna asunto de interés.
El "holismo" de la ecología ofrece la promesa del desarrollo de una nueva teoría unificadora que puede actuar como contrapeso de los efectos destructores de la que, de otro modo, sería una era desenfrenada de especialización. Por concentrarse en mecanismos y relaciones fundamentales, la aplicación de la teoría ecológica a la práctica de la salud pública puede ser promisora del desarrollo de métodos que son altamente eficientes en el sentido de comprender y controlar condiciones del medio ambiente total del hombre que son determinantes principales de su salud. Dos ejemplos ilustrativos de estos efectos potenciales han sido citados: uno que trata de estudios ecológicos del origen de la enfermedad y el otro que trata del desarrollo del programa en que el ecosistema es considerado más o menos como un todo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.