Los Médicos como recursos de Salud
Palabras clave:
Atención MédicaResumen
Los hechos presentados permiten resumir las siguientes conclusiones de carácter general.
- Existe una mayor demanda de atención médica por parte de la población que crece a través del tiempo a una velocidad mayor que el incremento do población.
- Se puede afirmar que en Chile existe un déficit de médicos en sus tres aspectos, general, de especialización y geográfico, en forma combinada.
- El índice de 1.732 habitantes por médico para el país no parece ser satisfactorio para otorgar una atención médica integral eficiente. El hecho se agrava al observar la situación en provincias que presenta fluctuaciones importantes.
- El 53% de los médicos desarrolla especialidades correspondientes a las cuatro áreas ma-yores, Medicina, Cirugía, Obstetricia y Pediatría. El resto se distribuye en diferentes especia-lidades, algunas de las cuales presentan porcentajes muy pequeños.
- Dos especialidades importantes como son Pediatría y Obstetricia, presentan una proporción muy pequeña de médicos para las necesidades reales del país si se desea dar una atención médica de carácter universal, contínua, eficiente e integral.
- Otras especialidades, como las que se indican en la Tabla N° 4, existen en proporción insuficiente para este tipo de atención a la población, aparte de que existe una concentración excesiva de ellas en la Provincia de Santiago.
- Si no se toman las medidas adecuadas para aumentar la graduación anual de médicos, de modo que se logren índices más adecuados o no se produzca un deterioro de los actuales, el período de latencia para formar un médico, el crecimiento de la población y el crecimiento de la demanda de atención médica producirán en un plazo relativamente breve una situación crítica en lo que se refiere al médico como recurso humano para dar salud a la comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.