¿Qué entender por bio en biodiversidad y salud?
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2260Palabras clave:
biodiversidad, salud, antropocenoResumen
Revisamos la relación salud y biodiversidad, pasando por dos perspectivas. La primera, una revisión y actualización de seis nociones biológicas relevantes: simpoiesis, etología, eco-.evo.-devo, epigenética, plan y bioma. Buscando localizar también el debate, pasamos revista a cuatro aspectos sobre el devenir de Antropoceno en el sur de nuestro continente.
Descargas
Citas
• Albert, B. and Kopenawa, D. (2023). El espíritu de la floresta. Eterna cadencia editora, BBAA.
• Aristóteles (1990). Historia de los animales. Akal, España.
• Bateson, G. (1990). Espíritu y naturaleza. Amorrortu, Buenos Aires.
• Bortoft, H. (2020). La naturaleza como totalidad. La visión científica de Goethe. Atalanta, Girona.
• Caponi, G. (2012). Réquiem pov el Centauro. Aproximación epistemológica a la biología evolucionaria del desarrollo. Centro de Estudios filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, México.
• Carvajal, Y. (2023). ¿50 años o 90 ppm después? A la gorra editores, Valparaíso.
• Darwin, C. (1942). Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Librería El Ateneo, Buenos Aires.
• Darwin, C. (2010). La fovmación del manto vegetal por la acción de las lombrices. KRK, Oviedo.
• Despret, V. (2018). ¿QUÉ DIRÍAN LOS ANIMALES... SI LES HICIÉRAMOS LAS PREGUNTAS CORRECTAS? . Cactus, Buenos Aires.
• Elizalde, R. (1970). La sobvevivencia de Chile. Ministerio de Agricultura, Santiago de Chile.
• Ferreira, M. (2013). NIETZSCHE E A GRANDE SAÚDE. PARA UMA TERAPIA DA TERAPIA. Phd thesis, UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA, Lisboa. Available at http://hdl.handle.net/10362/11389.
• Frías, D. (2024). Los nuevos rumbos de la genética, la herencia y la evolución: EPIGENETICA. Editorial Comunikarte, Santiago de Chile.
• Galparsoro, J. (2022). «GRAN SUFRIMIENTO» Y«GRAN SALUD» EN EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE. ESTUDIOS NIETZSCHE, 22:35–55.
• Gilbert, S., Tauber, A., and Sapp, J. (2018). Nunca fuimos individuos: una visión simbiótica de la vida. Humus- editores, Chamiza.
• Goethe, J. (2020). La metamorfosis de las plantas. Atalanta, Girona.
• Gould, J. (2004). La estructura de la teoría de la evolución. Tusquet, España.
• Kohn, E. (2021[2014]). Cómo piensan los bosques. HEKHT, Buenos Aires.
• Kolbert, E. (2021[2015]). La sexta extinción. Crítica, Barcelona.
• Landecker, H. (2015). Antibiotic resistance and the biology of history. Body & Society, (4):19–52.
• Lazcano, A. (22 abril 2021). Lynn Margulis y la endosimbiosis: Historia de una hipótesis. https://youtu.be/nXgfBpn-ZHo?si=li8IZdoHefTwAfKg.
• Massumi, B. (2024). Lo que nos enseñan los animales sobre política. Cactus y Otros Presentes, BBAA y Bogotá.
• Morizot, B. (2023). El grito de Gaia. Pensar la tierra con Bruno Latour, chapter 4 Lo que el viviente le hace a lo político. La especificidad de los vivientes en el contexto de metamorfosis ambientales. miluno, Buenos Aires.
• Morizot, B. (2025). Baptiste Morizot: “el mundo se volverá caótico, pero podemos resistir”. Climaterre.org https://www.climaterra.org/post/baptiste-morizot-el-mundo-se-volver%C3%A1-ca%C3%B3tico-pero-podemos-resistir.
• Morizot, B. and Dcscola, P. (2024). Descola y Morizot: Es hora de dar un giro y dise- ñar el mundo para la vida. Climaterre.org https://www.climaterra.org/post/ descola-y-morizot-es-hora-de-dar-un-giro-y-dise%C3%B1ar-el-mundo-para-la-vida.
• Parente, D. (2024). Cómo hacer cosas sin palabras. Una filosofía materialista de la técnica. La Cebra, Buenos Aires.
• Sagan, L. (1967). On the origin of mitosing cells. Journal of Theoretical Biology, 14(3):225–274.
• Souriau, E. (2022). El sentido artístico de los animales. Cactus, Buenos Aires.
• Spivak, E. (2024). La forma de los animales. Eudeba, Buenos Aires.
• Todes, D. (1987). Darwin’s metaphor and russian evolutionary thought, 1859-1917. Isis, 78(4):537–551.
• Wilhem de Mösbach, E. (2023 [1992]). BOTANICA INDIGENA CHILE. Ediciones Mac-kay, Santiago de Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Yuri Carvajal Bañados, Ana Benavente Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.