Pronostico médico y enfermedad terminal
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2274Palabras clave:
Eutanasia, enfermedad terminal, pronóstico médicoResumen
El por Hipócrates tan preciado acto de pronosticar el curso de la enfermedad de sus pacientes, ha ido perdiendo importancia y pulcritud en la práctica médica actual, donde la relación personal entre paciente y terap´´éuta se encuentra distanciada e interferida por la intervención de instrumentalización técnic diagnóstica y terapéutica que dificulta anticipar el curso de proceso ´mórbidos variables y novedosos.
El pronóstico médico es de fundamental importancia para el paciente abocado a decisiones alternativas para abordar su problema médico. Para el médico, el pronóstico es un elemento adicional para orientar sus propuestas terapéuticas. El pronóstico se vuelve esencial cuando se estudia y legisla alternativas de eutanasia para enfermos 'terminales', una expresión que desordena el debate sobre eutanasia, al figurar como condición infaltable, aunque no necesariamente ´única, para contemplar una ley que busque legislar al respecto y se enfoque principalemnte en la supuesta, pronta y anticipablr muerte. "terminalidad". Problemas suscitados en el Estado de Oregon que solo concede, entre otros criterios, el suicidio médicamente asistido para pacientes que solo tienen 6 meses de vida por delante.
El pronóstico no solo es orientador para la evaluación terapéutica por el médico, pues tiene alcances existenciales para el paciente enfrentado con las alternativas de acción médica disponibles.
Descargas
Citas
• Di Cesare, D. (2020). ¿Virus soberano? La asfixia capitalista. Madrid; Siglo XXI
• Wiesemann, C. (1998). The significance of prognosis for a theory of medical practice. Theoretical Medicine and Bioethics 19: 253-261
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Kottow

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.