La Atención Primaria de Salud en Chile: una relectura desde la porosidad de los cuerpos vivos

Autores/as

  • Reinaldo Bustos Domínguez Psiquiatra. Magister en Sociología, U.C. de Chile. Doctor en Salud Pública y Bioética, U.C. Lovaina

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2305

Palabras clave:

Atención Primaria de Salud, APS Universal, cuerpo poroso, justicia sanitaria, cuidado relacional, salud pública crítica, participación comunitaria, epistemología situada, sistema de salud en Chile, ética del cuidado

Resumen

Este artículo analiza crítica y constructivamente los principales enfoques contemporáneos sobre la Atención Primaria de Salud Universal (APS-U) en Chile, a partir de una revisión de las contribuciones publicadas en el volumen 65(1) de Cuadernos Médico Sociales. Se identifican puntos de convergencia y tensiones entre visiones institucionalistas, críticas estructurales y perspectivas clínicas-operativas. Frente a estos enfoques, ofrecemos la propuesta del “cuerpo poroso” publicada en el mismo volumen de la Revista como una alternativa ontológica, epistemológica y política que redefine la APS como práctica relacional, territorial y democratizadora del cuidado. La categoría de porosidad permite superar las limitaciones del modelo biomédico tradicional, cuestionar la verticalidad institucional y promover una ecología del cuidado basada en la interdependencia y la justicia encarnada. El artículo propone que una APS orientada por esta perspectiva puede responder de manera más integral, participativa y equitativa a los desafíos actuales del sistema de salud chileno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, C., Giovanella, L., & Escorel, S. (2018). Fortalecer la Atención Primaria para alcanzar la Salud Universal. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, e42.

Artaza, O., & Rubio, J.P. (2025). Atención Primaria Universal: de programa pionero a política de Estado. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 43–52.

Avritzer, L. (2009). Participatory Institutions in Democratic Brazil. Johns Hopkins University Press.

Barker, I., Steventon, A., & Deeny, S. R. (2017). Association between continuity of care in general practice and hospital admissions for ambulatory care-sensitive conditions. BMJ, 356, j84.

Bass del Campo, C. (2025). Universalización de Atención Primaria en Chile: una política lamentablemente regresiva. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 53–65.

Bustos, R. (2025a). El cuerpo poroso: un nuevo concepto para una perspectiva integral en medicina, bioética y salud pública. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 5–12.

Bustos, R (2025b). Monografía. El Cuerpo Poroso y la Medicina del Futuro (Un programa de investigación teórica-práctica; en proceso de edición.

Bustos, R. Ulloa, G. (2022) Salud, Enfermedad, Economía, Población, Territorio; Parte 2. Cuadernos Médico Sociales, 62(1), 15–25.

Butler, J. (2004). Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence. Verso.

Canguilhem, G. (1991). The Normal and the Pathological. Zone Books.

Cornwall, A. (2008). Unpacking 'Participation': Models, meanings and practices. Community Development Journal, 43(3), 269–283.

Foucault, M. (1973). The Birth of the Clinic: An Archaeology of Medical Perception. Vintage Books.

Fraser, N. (2014). Justice Interruptus: Critical Reflections on the “Postsocialist” Condition. Routledge.

Giovanella, L., Mendoza-Ruiz, A., Pilar, L., et al. (2020). Universal Health System and Universal Health Coverage: assumptions and strategies. Ciência & Saúde Coletiva, 25(5), 1251–1261.

Harding, S. (1991). Whose Science? Whose Knowledge? Thinking from Women's Lives. Cornell University Press.

Hernández, D., Araya, L., & Contreras, R. (2021). Gobernanza y participación en salud: desafíos para la APS en Chile. Revista Chilena de Salud Pública, 25(2), 79–95.

Infante Barros, A. (2025). Brotes verdes en la Atención Primaria. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 73–75.

Israel, B. A., Eng, E., Schulz, A. J., & Parker, E. A. (2010). Methods in Community-Based Participatory Research for Health. Jossey-Bass.

Kremser Ruíz, I. (2025). Reflexiones y debate en la implementación de la Atención Primaria Universal. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 67–72.

Lagos Araya, P. (2025). Gasto público en la Atención Primaria: 35 años de gobiernos democráticos. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 29–42.

Macintyre, S., & Ellaway, A. (2019). The Influence of Communities on Health: Community Engagement in Health Initiatives. Journal of Health Psychology, 24(4), 500–511.

Mendoza, C., Montecinos, E., & Palacios, A. (2017). Desigualdades estructurales y salud en Chile: una mirada desde la justicia social. Revista de Salud Pública, 19(2), 179–189.

Ministerio de Salud (2023). Universalización de la Atención Primaria de Salud. Recuperado de https://www.minsal.cl/universalizacion-de-la-atencion-primaria-de-salud

Mol, A. (2008). The Logic of Care: Health and the Problem of Patient Choice. Routledge.

Nancy, J.-L. (2008). Corpus. Fordham University Press.

OPS (2024). Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas: Abordar las necesidades insatisfechas de atención de salud, las brechas en la cobertura y la falta de protección financiera mediante la atención primaria de salud. Washington, D.C.: OPS.

Puig de la Bellacasa, M. (2017). Matters of Care: Speculative Ethics in More than Human Worlds. University of Minnesota Press.

Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del sur. Siglo XXI.

Schrecker, T., & Bambra, C. (2015). How Politics Makes Us Sick: Neoliberal Epidemics. Palgrave Macmillan.

Starfield, B., Shi, L., & Macinko, J. (2005). Contribution of Primary Care to Health Systems and Health. The Milbank Quarterly, 83(3), 457–502.

Tronto, J. C. (2013). Caring Democracy: Markets, Equality, and Justice. New York University Press.

Tudor Hart, J. (1971). The Inverse Care Law. The Lancet, 297(7696), 405–412.

Whitehead, M. (1991). The Concepts and Principles of Equity and Health. WHO Regional Office for Europe.

WHO & UNICEF (2018). Declaration of Astana. Global Conference on Primary Health Care. Astana, Kazakhstan.

Descargas

Publicado

08-10-2025

Cómo citar

Bustos Domínguez, R. . (2025). La Atención Primaria de Salud en Chile: una relectura desde la porosidad de los cuerpos vivos. Cuadernos Médico Sociales, 65(3), 5–14. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2305

Número

Sección

Artículos originales