Hacia la aplicación de la Epidemiología Crítica en los territorios
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2471Palabras clave:
Epidemiología crítica, contaminación del aire, epidemiología socialResumen
La epidemiología tradicional estudia los factores de riesgo de enfermedad a nivel individual y la epidemiología social, que usa el análisis multinivel, plantea problemas teóricos y metodológicos que todavía están por resolver. La epidemiología crítica es un modelo alternativo de objetividad, necesario para posicionar la inequidad de clase social dentro de la construcción de los estudios epidemiológicos. El objetivo de este artículo es mostrar a través de una experiencia real, emergencia sanitaria de 2022 por contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví, la superación del uso de la epidemiología tradicional, utilizando la epidemiología social, avanzando hacia la epidemiología crítica.
Descargas
Citas
· Breilh, Jaime (2023). Epidemiología crítica y la salud de los pueblos. Ciencia ética y valiente en una civilización malsana. Primera edición en español: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, diciembre de 2023. Oxford University Press 2021. DOI:10.1093/med/9780190492786.001.0001
· Corte Suprema (2019). Fallo del 28 de mayo de 2019 de la Corte Suprema de Justicia rol Nº 5.888-2019. https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/5010/320/1559321846.pdf
· Etzel, Ruth (Editor) (2019). Pediatric Environmental Health, 4th Edition [Paperback] American Academy of Pediatrics Council on Environmental Health.
· Ministerio de Salud (2022). Decreta alerta sanitaria por el periodo que se señala y otorga facultades extraordinarias que indica. Subsecretaría de Salud Pública. https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2022/06/23/43285/01/2146171.pdf
· Diez, Ana (2008). La necesidad de un enfoque multinivel en epidemiología. Región y Sociedad / Vol. XX / Número Especial 2 / El Colegio de Sonora. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252008000400004
· OMS (2008). Cerrar la brecha en una generación: equidad en salud mediante la acción sobre los determinantes sociales de la salud - Informe final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-IER-CSDH-08.1
· Oyarzún, Manuel (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Actualización. Rev Chil Enf Respir 2010; 26: 16-25. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482010000100004
· Oyarzún, Manuel y Valdivia, Gonzalo (2021). Impactos en la salud de la contaminación del aire. EDITORIAL. Rev Chil Enferm Respir 2021; 37: 103-106 https://www.scielo.cl/pdf/rcher/v37n2/0717-7348-rcher-37-02-0103.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Mario Parada-Lezcano, Jaunita Fernández-Álamos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.