Cobertura de programas preventivos en Chile
Palabras clave:
Programas Preventivos, EpidemiologíaResumen
Introducción: Los Programas de Medicina Preventiva para que tengan un impacto en el nivel de salud deben tener una alta cobertura poblacional. Objetivo: Estudiar la cobertura de los programas preventivos que se realizaron en el Sistema de Salud Público Chileno el año 2007. Material y Métodos: Se revisó la cobertura de los programas preventivos en las bases de datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de Chile del año 2007. Resultados: La cobertura global de los programas preventivos medido a través del Índice de Medicina Preventiva fue de 0.202. El programa de salud dirigido a los < de 6 años (infantil) fue el que registró una mayor cobertura (0.84), un nivel de cobertura intermedio se observó en los programas de la mujer (0.34) y del adulto mayor (0.29), por su parte los pro- gramas dirigidos a la población escolar, adolescente y adulto fueron los que presentaron menores coberturas (<0.1). Discusión: La alta cobertura observada en el programa preventivo dirigido a la población infantil, ha sido un factor que ha favorecido la mejoría en el nivel de salud de este grupo poblacional, particularmente ha contribuido a reducir la mortalidad infantil en Chile. El país debe crear estrategias que permitan incrementar la cobertura en programas preventivos dirigidos a la población escolar, adolescente y adulta, solo de esta forma podrá seguir avanzando en la senda de mejorar el nivel de salud poblacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.