Derechos del niño y contexto socio-cultural Zonas de omisión perceptiva del niño en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.56116/cms.v61.n3.2021.69Palabras clave:
niño como sujeto de derecho, omisión perceptiva, Convención de Derechos Universales del Niño en América LatinaResumen
La implementación de los derechos del ni o plantea un fuerte desafío socio-cultural. La vida cotidiana de las sociedades de América Latina presenta aún hoy circunstancias de maltrato y abuso genéricos, omitidas en la percepción de niños, que ejercen una gran influencia en sus condiciones de desarrollo y de salud integral. Este ensayo formula, por medio de una casuística inductiva, obstáculos cognitivos que hay frente a la condición del ni o en nuestra cultura, cómo impiden ellos concebir al ni o como sujeto de derecho y los vincula con las propuestas de la Convención de Derechos Universales del Niño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.