La reforma psiquiátrica en Chile: precedencia histórica de los problemas del alcohol (1942-2000)
Palabras clave:
Reforma Psiquiátrica, Chile, problemas del alcoholResumen
El Asilo-Hospital Psiquiátrico domina el primer siglo de asistencia psiquiátrica en Chile (1852- 1952). En 1952 se agrega la Red de Servicios en Hospital General y en 1968, los programas comunitarios, con red complementaria de Servicios, intentando reemplazar el modelo asilar, iniciando así la Reforma Psiquiátrica Chilena. En ella, se describen tres etapas cronológicas: 1) 1942-1967, de eventos creativos; 1968- 1989, con eventos creativos y regresivos, y 1990-2000, con restauración del crecimiento institucional oficial. Se describen cinco caracteres singulares de la reforma chilena: 1) es precidida, con un promedio de 8,7 anos, por la reforma temática aplicada a los problemas del alcohol. 2) Sc inicia en la Universidad de Chile, y avanza mediante efectos de demostración. 3) Ausencia de autoridad central y la vía legislativa, predominante en otros países. 4) La docencia postítulo en Psiquiatría y Salud Mental Comunitaria (1968- 1973). La precedencia de los problemas del alcohol puede consolidarse en el siglo XXI y se apoya en la magnitud del daño. US$ 3.000 millones año y. últimamente. en la calidad de estudios internacionales sobre el tema (OMS Europa 1994).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.