Tabaquismo en una población de estudiantes universitarios
Palabras clave:
TabaquismoResumen
Dada la importancia que ha adquirido el hábito de fumar en Chile y la frecuente iniciación en adolescentes y adultos jóvenes se decidió estudiar el total de estudiantes de una facultad de una universidad estatal. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, previamente validado, en un total de 680 estudiantes. La prevalencia global de fumadores (49.9%) fue similar en ambos sexos, aumentando de 43.6% en menores de 20 años a 58.9% en los mayores de 25 años. El hábito de fumar del estudiante no está asociado al estado civil, ni al desarrollo de trabajo remunerado. Tampoco se asocia a nivel de instrucción paterna o materna, a la convivencia matrimonial de los progenitores o a la calidad de la relación intrafamiliar. A la inversa, el hábito de fumar aparece significativamente asociado a la frecuencia e intensidad del consumo de alcohol, como a la utilización diaria de otras substancias químicas que generan dependencia, acentuando el carácter adictivo que adquiere el consumo de tabaco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.