Un estudio sobre la atención de urgencia en un Hospital semi-urbano (Talagante)
Palabras clave:
Atención de Urgencia, Talagante, ChileResumen
Se analiza 1.552 casos atendidos en el Servicio de Urgencias de un hospital semi-urbano (Talagante) durante los meses de Mayo y Agosto de 1982. Los resultados muestran una tasa elevada de consultas pediátricas (47,8%); una utilización del Servicio por los beneficiarios legales de 62,2% y de personas sin ninguna previsión social, 27,7%. Los consultantes mayores de 45 años presentan un grado de analfabetismo que llega al 22%. El antecedente de haberse visto obligado a recurrir al Servicio de Urgencia a causa de negación de asistencia en un policlínico es débil (1,6%). Por el contrario, el 50,7% había acudido antes a este Servicio en el año anterior. Las causas más frecuentes son de origen respiratorio, seguidas en orden por las enfermedades infecciosas y los accidentes y violencias. Sobre el destino médico inmediato de estos consultantes, sólo el 6,1% necesitó ser hospitalizado, derivándolo hacia un Centro más complejo, lo que es decidido por las causas y lugar de destino. Se deduce que existe por parte del público una sobre-utilización del Servicio; que se justifica plenamente el uso de recursos humanos y materiales orientados hacia la solución de urgencias pediátricas; y que los traslados de enfermos son habitualmente justificados, con excepción, en general, de los afectados por traumatismos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.