Atención Primaria Universal: de programa pionero a política de Estado

Autores/as

  • Osvaldo Artaza Barrios Decano facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas. Secretario Ejecutivo Consejo Asesor Atención Primaria Universal. https://orcid.org/0000-0002-4894-4014
  • Juan Pablo Rubio Schweizer Profesional asesor Comisión Reforma Ministerio de Salud. Médico familiar CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi, San Joaquín. Profesor Adjunto Departamento de Atención primaria y salud familiar. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2268

Palabras clave:

Sistemas de Salud, Política de salud, Atención primaria de salud

Resumen

Hay consenso en que la Atención Primaria de Salud es la piedra angular para lograr la salud universal, ya que es la principal herramienta para mejorar el acceso a los servicios de salud, contribuir a la equidad, a la eficiencia, al fomento y la prevención, a un abordaje integral e intersectorial de las diversas necesidades de salud con la participación de las personas y sus comunidades. Por lo anterior, el Gobierno de Chile ha iniciado en 28 comunas un programa pionero de Universalización de la Atención Primaria, con el fin de que todas las personas, independiente del subsector al que pertenecen puedan acceder a dicha estrategia. El artículo presenta diversos aspectos de dicha iniciativa, sus primeros resultados y señala la importancia de generar los acuerdos políticos para hacer de esta suerte de piloto una política de Estado que más allá de los ciclos políticos logre constituirse en el cimiento universal de un sistema mixto en la prestación de servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osvaldo Artaza Barrios, Decano facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas. Secretario Ejecutivo Consejo Asesor Atención Primaria Universal.

Médico Pediatra. Magister en Administrción en Salud, exdirector de hospital, exministro de salud, exconsultor Organización Panamericana de la Salud. Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Unioversidad de las Américas

Citas

• Albala C. (2020). El envejecimiento de la población chilena y los desafíos para la salud y el bienestar de las personas mayores. Revista Médica Clínica Las Condes, 31 (1): 7-12. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.12.001. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864019301191

• Artaza O., Méndez CA. (2020). Crisis social y política en Chile: la demanda por acceso y cobertura universal de salud. Rev Panam Salud Publica, 44:e16. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.16. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51916/v44e162020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Artaza O, Santacruz J, Girard JE, Álvarez D, Barria S, Tetelboin C, et al. (2020). Formación de recursos humanos para la salud universal: acciones estratégicas desde las instituciones académicas. Rev Panam Salud Publica, 44:e83. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.83

• Bass, C. (2018). Atención Primaria Fuerte, historia, diagnóstico actual y propuestas para Chile. Artículo de opinión y análisis. Cuadernos Médico Sociales, 58(3), 137–141. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/317

• Bilal U., Alazraqui M., Caiaffa W., Lopez-Olmedo N, Martinez-Folgar K., Miranda J. (2019). Inequalities in life expectancy in six large Latin American cities from the SALURBAL study: an ecological analysis. The Lancet Planetary Health, 3 (12):e503 - e510. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(19)30235-9/fulltext

• Castañeda, P., Cazorla, K., & Cuevas, K. (2019). A 40 años de la Declaración de Alma Ata. Salud para todos en la Atención Primaria Chilena. Revista Chilena De Salud Pública, 22(2), p. 171–178. https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53248

• Comisión Nacional de la productividad (2022). Eficiencia en la gestión de atención primaria de salud. Informe 2022. Disponible en: https://cnep.cl/estudios-finalizados/eficiencia-en-gestion-de-atencion-primaria-de-la-salud/

• Fábrega R, Rubio JP, Artaza O. (2023). Universalización de la atención primaria en Chile. International Journal of Integrated Care 23(S1):140 DOI: doi.org/10.5334/ijic.ICIC23140. Disponible en: https://ijic.org/articles/7950/files/655de0088fee7.pdf

• Gattini. C. (2019). “Atención primaria de salud en Chile y el contexto internacional Vigencia, experiencia y desafíos”. Serie Técnica del Observatorio Chileno de Salud Pública. Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina Universidad de Chile. Disponible en: https://www.ochisap.cl/wp-content/uploads/2022/04/APS_en_Chile_e_Internacional_Gattini_OCHISAP_2019.pdf

• Illanes, M. A., (2003). La revolución solidaria. Las Sociedades de socorros mutuos de artesanos y obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887. POLIS, Revista Latinoamericana, 1(5), 0. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500514

• Oficina Central de Planificación de la Candidatura Presidencial del Dr. Salvador Allende. (2006). Plan de salud, atención médica y medicina social - Chile 1964. 2ª edición. Cuadernos Médico Sociales, 46(supl. 1): p.34. Disponible en: https://www.socialismo-chileno.org/PS/sag/Biblioteca/2/SALUD.pdf

• Organización Mundial de la Salud (1978). Atención primaria de salud : informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/39244

• Organización Mundial de la Salud (2018). Declaración de Astaná. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/primary-health/declaration/gcphc-declaration-sp.pdf

• Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2019). Declaración de Astaná: Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud. Astaná, Kazajstán: OMS y UNICEF. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/328128/WHO-HISSDS-2018.61-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

• Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Marco operacional para la atención primaria de salud: transformar la visión en acción. Ginebra: OMS y UNICEF. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/351718/9789240023383-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

• Organización Panamericana de la Salud (2007). “Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)” Washington, 2007. Disponible en http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renova cion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf

• Organización Panamericana de la Salud (2014). Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud [resolución CD53.R14]. 53.º Consejo Directivo de la OPS, 66.ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014. OPS. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/60812.

• Organización Panamericana de la Salud (2019). “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”. Informe de la Comisión de Alto Nivel. Edición revisada. OPS. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50960/9789275320778_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y

• Organización Panamericana de la Salud (2020). Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2020-2025: La equidad, el corazón de la salud. OPS. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52717.

• Organización Panamericana de la Salud (2020). Pacto 30 • 30 • 30: APS para la Salud Universal. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53926/pacto30_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Organización Panamericana de la Salud (2021). Estrategia para el establecimiento de sistemas de salud resilientes y la recuperación en la etapa posterior a la pandemia de COVID-19 a fin de mantener y proteger los logros de la salud pública [resolución CD59.R12]. 59.º Consejo Directivo de la OPS, 73.ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 20 al 24 de septiembre del 2021. OPS. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55859.

• Organización Panamericana de la Salud (2022). Construir sistemas de salud resilientes para avanzar hacia la salud universal en la Región de las Américas: Enseñanzas de la COVID-19. OPS. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/56475.

• Organización Panamericana de la Salud (2024). Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas: Abordar las necesidades insatisfechas de atención de salud, las brechas en la cobertura y la falta de protección financiera mediante la atención primaria de salud. OPS. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275329474.

• Organización Panamericana de la Salud (2024). Estrategia para fortalecer las funciones esenciales de salud pública a fin de acelerar la transformación de los sistemas de salud 2024-2034 [documento CD61/9]. 61. º Consejo Directivo de la OPS, 76. ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 30 de septiembre al 4 de octubre del 2024.

• OPS. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/cd619-estrategia-para-fortalecer-funciones-esenciales-salud-publica-fin-acelerar

• Pérez-Hernández G, Ehrenberg N, Gómez-Duarte I, Artaza O, Cruz D, Leyns C, et al. (2022). Pilares y líneas de acción para los sistemas de salud integrados y centrados en las personas y las comunidades. Rev Panam Salud Publica, 46:e48. https:// doi.org/10.26633/RPSP.2022.48. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56068/v46e482022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Ponce S., Burgess V., Ganchozo N., Vega M., Mesa D., & León B. (2024). Estrategia de cuidado integral centrado en las personas en un centro familiar de Chile. Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar, 3. https://doi.org/10.5354/2735-7805.2024.76604. Disponible en: https://rchapsf.uchile.cl/index.php/RCHAPSF/article/view/76604

• Sacks, E., Schleiff, M., Were, M., Chowdhury, A. M., & Perry, H. B. (2020). Communities, universal health coverage and primary health care. Bulletin of the World Health Organization, 98(11), 773–780. https://doi.org/10.2471/BLT.20.252445

• Tejada de Rivero D. (2003) Alma-Ata: 25 años después. Revista de la Organización Panamericana de la Salud, 8. (3). Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/ma t/matbiblio/tejada.pdf

Descargas

Publicado

04-04-2025

Cómo citar

Artaza Barrios, O., & Rubio Schweizer, J. P. . (2025). Atención Primaria Universal: de programa pionero a política de Estado. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 43–52. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2268

Número

Sección

Atención Primaria Universal

Categorías