Médicos Centinelas del Ambiente en Chile: Una oportunidad para fortalecer la salud, la comunidad, el territorio y la resiliencia.

Autores/as

  • Paolo Lauriola Presidente EPHA, https://epha.org/about-us/people/; colaborador ISDE Italia, RIMSA, https://www.isde.it/rimsa-2/
  • Jaime Sepúlveda Cisternas Médico salubrista, Actualmente desempeñándose en Servicio de Salud Talcahuano, www.sstalcahuano.cl.
  • Francesco Saverio Apruzzesse Colaborador ISDE Italia, RIMSA, https://www.isde.it/rimsa-2/
  • Lisa di Pasquale Médica especializándose en Medicina Preventiva e Higiene (Salud Pública) en la Universidad de Modena y Reggio Emilia. Italia.

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2483

Palabras clave:

Atención Primaria, Cambio Climático, Salud Ambiental, Vigilancia en Salud Pública, Una Salud, Médicos centinelas

Resumen

La relación entre medio ambiente y salud se ha vuelto cada vez más evidente en Chile debido al cambio climático, la contaminación, las enfermedades transmitidas por vectores, los incendios y la sequía. El modelo de salud chileno, basado en la Atención Primaria y con fuerte arraigo territorial, ofrece una oportunidad única para integrar la prevención ambiental en la práctica sanitaria y comunitaria.

Este artículo, fruto de la Jornada sobre Cambio Climático organizada por el Servicio de Salud Talcahuano (agosto 2025), analiza la factibilidad de implementar en Chile una red de Médicos Centinelas del Ambiente (MCA), inspirada en experiencias internacionales como la Red Italiana (RIMSA). Los MCA actúan como observadores privilegiados de señales tempranas de riesgo ambiental y de sus efectos sobre la salud, conectando datos clínicos con información ambiental y climática.

Se presentan evidencias de impacto del cambio climático en Chile, reemergencia de arbovirus, migración climática, incendios forestales y megasequía, y se discute el rol estratégico de la Atención Primaria para anticipar, comunicar y coordinar respuestas. Asimismo, se destaca la importancia de la comunicación médico-paciente, la sensibilización comunitaria y la abogacía institucional para transformar el conocimiento en acción preventiva.

Como propuesta operativa, se plantea la creación de una Escuela Nacional de Médicos Centinelas del Ambiente o, alternativamente, Centros de Salud Familiar Centinelas, con tres objetivos: capacitación de profesionales, vigilancia integrada bajo el enfoque Una Salud, y fortalecimiento de la comunicación y la resiliencia sanitaria. Esta iniciativa podría convertir a Chile en un referente regional en salud ambiental y adaptación al cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Bass, C. (2018). Atención primaria fuerte, historia, diagnóstico actual y propuestas para Chile. Cuadernos Médico Sociales, 58(3), 137–141. https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/317

• Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). (1952). Ley Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=26387

• Carlson, C. J., Albery, G. F., Eskew, E. A., Olival, K. J., Ross, N., et al. (2025). Global patterns and drivers of zoonotic spillover risk. Science, 387(6719), 118–125. https://doi.org/10.1126/science.adw6363

• Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), Ministerio de Salud de Chile. (2025). Datos en salud.

• El País. (2024, diciembre 11). El dengue rompe el récord histórico en América con más de 12,6 millones de casos en 2024.

• Fondo Nacional de Salud (FONASA). (s. f.). Datos Abiertos Fonasa. https://datosabiertos.fonasa.cl/

• Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2017). Forest fires in Chile: 2017 assessment. FAO.

• Garreaud, R. D., Alvarez-Garreton, C., Boisier, J. P., et al. (2017). The 2010–2015 megadrought in central Chile: Impacts on regional hydroclimate and vegetation. International Journal of Climatology, 37(S1), 41–58. https://doi.org/10.1002/joc.4990

• García-Huidobro, D., Barros, X., Quiroz, A., Barría, M., Soto, G., & Vargas, I. (2018). Modelo de atención integral en salud familiar y comunitaria en la atención primaria chilena. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, e160. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.160

• Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2024). Resultados Censo 2024. https://censo2024.ine.gob.cl/resultados-dashboard/

• Inter-American Development Bank (IDB). (2024, marzo 6). Climate change and Latin America and the Caribbean. https://www.iadb.org/en/news/climate-change-and-latin-america-and-caribbean

• Lauriola, P., Crabbe, H., Behbod, B., et al. (2019). Advancing global health through environmental and public health tracking. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 1976. https://doi.org/10.3390/ijerph17061976

• Lauriola, P., Martín-Olmedo, P., Leonardi, G. S., et al. (2021). On the importance of primary and community healthcare in relation to global health and environmental threats: Lessons from the COVID-19 crisis. BMJ Global Health, 6(1), e004111. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2020-004111

• Lauriola, P., Pegoraro, S., Serafini, A., et al. (2018). The role of general practices for monitoring and protecting the environment and health: Results and proposals of the Italian project aimed at creating an “Italian Network of Sentinel Physicians for the Environment” (RIMSA) within an international perspective. Journal of Family Medicine and Community Health, 5(5), 1160. https://www.jscimedcentral.com/FamilyMedicine/familymedicine-5-1160.pdf

• Lauriola, P., Serafini, A., Santamaria, M., et al. (2021). Family doctors to connect global concerns due to climate change with local actions: State-of-the-art and some proposals. World Medical & Health Policy, 13(3), 1–25. https://doi.org/10.1002/wmh3.448

• Ministerio de Salud de Chile. (2020). Formulación OSD 2021–2030: Metodología de trabajo. https://estrategia.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/01/Formulaci%C3%B3n-OSD-2021-2030-Metodolog%C3%ADa-de-trabajo.pdf

• Ministerio del Interior de Chile. (2024). Informe de daños por incendios forestales, febrero 2024. Gobierno de Chile.

• Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Ministerio del Medio Ambiente de Chile. https://mma.gob.cl/

• Mora, C., McKenzie, T., Gaw, I. M., et al. (2022). Over half of known human pathogenic diseases can be aggravated by climate change. Nature Climate Change, 12(9), 869–875. https://doi.org/10.1038/s41558-022-01426-1

• Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024). Emergencia por incendios en Chile: Evaluación de daños y respuesta sanitaria. OPS.

• Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2025). Análisis de la situación de salud pública ante los incendios forestales en Sudamérica, 6 de febrero del 2025. OPS.

• Pan American Health Organization (PAHO). (2024, diciembre 10). Record dengue outbreak in Americas kills 7,700 this year, PAHO says [Press release]. Reuters.

• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). (s. f.). Qué es y qué hace el SAG. https://www.sag.gob.cl/quienes-somos/que-es-y-que-hace-el-sag

• Servicio de Salud Araucanía Sur. (2019). Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria. https://www.araucaniasur.cl/wp-content/uploads/2019/05/Orientaciones-para-la-implementacion-del-modelo-de-atencion-integral-de-salud-Familiar-y-comunitaria..pdf

• Servicio de Salud O’Higgins. (2016). Orientaciones técnicas proyectos CESFAM. https://www.saludohiggins.cl/wp-content/uploads/2022/02/Orientaciones-Tecnicas-proyectos-CESFAM-2016.pdf

• Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2024). Proyectos de COSAM. https://sni.gob.cl/storage/docs/RIS_-_Proyectos_de_COSAM.pdf

• Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2025). Metodología APS 2025. https://sni.gob.cl/storage/docs/Metodologia_APS_2025.pdf

• United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). (2016, noviembre 6). Climate change and disaster displacement: Frequently asked questions. https://www.unhcr.org/us/news/stories/frequently-asked-questions-climate-change-and-disaster-displacement

• Van Casteren, V. (1993). Eurosentinel. En G. N. Fracchia & M. Theofilatou (Eds.), Health services research (pp. 253–262). IOS Press.

• World Bank. (2018). Chile: Recovery from the 2017 wildfires. World Bank.

• World Health Organization (WHO). (1978). Declaration of Alma-Ata. https://www.who.int/publications/i/item/declaration-of-alma-ata

Descargas

Publicado

08-10-2025

Cómo citar

Lauriola, P. ., Sepúlveda Cisternas, J. ., Saverio Apruzzesse, F. ., & di Pasquale, L. . (2025). Médicos Centinelas del Ambiente en Chile: Una oportunidad para fortalecer la salud, la comunidad, el territorio y la resiliencia. Cuadernos Médico Sociales, 65(3), 57–63. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2483