Del cerebro a la máquina: similitudes, límites y la búsqueda de la plasticidad

Autores

  • Javier Bascuñán Ahumada Ingeniero civil
  • César Jara Vargas Psiquiatra. Instituto Chileno de Psicoterapia Breve

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2286

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

• Bustos Domínguez, R. . (2025). El Cuerpo Poroso: un nuevo concepto para una perspectiva integral en Medicina, Bioética y Salud Pública. Cuadernos Médico Sociales, 65(1), 5–12. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n1.2025.2208

• De Bono, E. (2018). El pensamiento lateral: Manual de creatividad. Biblioteca Edward de Bono.

• Hartmann, H. (1987). La psicología del yo: El problema de la adaptación. Editorial Paidós

• Larocca, F. (2013). El holograma del cerebro y la memoria. El holograma del universo. Recuperado de: https://www.research.net/publication/236576824_El_holograma_del_cerebro_y_la_memoria_El_holograma_del_universo

• Lavados, J. (2014). Neuropsicología: Bases neuronales de los procesos mentales. Editorial Mediterráneo.

• Maturana H. & Varela F. (1994). De maquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Editorial Universitaria

• Meichenbaum, D., & Gilmour, J. (1984). La naturaleza de los procesos

• inconscientes: Una aproximación cognitivo-conductual. Terapia Psicológica. 8. O’Connor, J., & Lages, A. (2023). Coaching para tu cerebro: Aplicaciones prácticas de la neurociencia al coaching. Editorial Urano.

• Pribram, K. (1981). El funcionamiento holonómico del cerebro. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(2), 187–246.

• Quian, R. (2025). Cosas que nunca creeríais: De la ficción a la neurociencia. Editorial Debate.

• Rasskin-Gutman, D. (2005). Metáforas del ajedrez, la mente humana y la inteligencia artificial. Editorial La Casa del Ajedrez.

• Solms, M., & Turnbull, O. (2003). El cerebro y el mundo interior. Fondo de Cultura Económico.

Publicado

2025-10-08

Como Citar

Bascuñán Ahumada, J., & Jara Vargas, C. (2025). Del cerebro a la máquina: similitudes, límites y la búsqueda de la plasticidad. Cuadernos Médico Sociales, 65(3), 65–66. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2286