La Experiencia de salud rural entre las expectativas, la realidad y sus frutos: Relatos de Médicos Generales de Zona y equipos. Años 1963 a 1975

Autores

  • Jorge Lastra Torres Director Editor de Cuadernos Médico Sociales. Colegio Médico de Chile A.G.

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v65.n2.2025.2326

Palavras-chave:

Recursos humanos, medicina social, historia de la salud pública

Resumo

En el período que va de los años 1967 a 1978 se publicaron en los Cuadernos Médico Sociales 19 relatos de experiencias de médicos generales de zona y de equipos de salud rural que habían realizado sus prácticas entre los años 1963 y 1975; a raíz de un premio que estableció ese año el Colegio Médico: primero, al mejor Médico General de Zona; y luego, a partir del año 1969, al mejor equipo de atención rural. Este reconocimiento incluyó la divulgación de esas experiencias a través de esta Revista. Que como dice el Dr. Carlos Montoya años después, “constituyen un testimonio detallado, insustituible, de la acción creadora y decidida de jóvenes médicos chilenos en la construcción de nuestro Sistema de Salud.” (Montoya-Aguilar, C., 2009).
El Programa de Salud Rural y de los médicos generales de zona fueron iniciativas puestas en marcha por el Servicio Nacional de Salud a mediados de la década del cincuenta a poco andar de ese Servicio, que todavía se encontraba en proceso de organización de la nueva institucionalidad sanitaria cuando enfrentó la decisión de extender su presencia y cobertura hacia las zonas aisladas de los centros periféricos, donde la proporción de médicos y recursos sanitarios por habitantes era muy por debajo del promedio nacional que ya era insuficiente.
En esta oportunidad, hemos vuelto a visitar esas narraciones para conocer de la implementación de esos dos programas, Salud Rural y Médicos Generales de Zona, en una época donde la medicina social predominaba como modelo de salud y deseaba atacar la desigual distribución de resultados en salud y recursos asistenciales, ampliando la respuesta asistencial hacia esos sectores sociales especialmente marginados del desarrollo del país.
Del análisis de los principales contenidos de esas historias, buscamos conocer las expectativas de quienes fueron reclutados para incorporarse a esos programas, identificar la realidad del perfil sociodemográfico, epidemiológico y cultural, así como de los recursos puestos al servicio de la atención de salud de la población, correspondiente al territorio asignado al centro asistencial donde fueron destinados. Por último, rescatamos el desempeño de estos profesionales y equipos a través de sus logros en materia de medicina integral, que es un resultado especialmente importante de conocer, para descubrir el valioso significado de estas experiencias y sus condiciones de realización.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

• Aguilera Covarrubias, S. (1971). Experiencia del Equipo de Salud del Hospital de San Pablo de Coquimbo. Cuadernos Médico Sociales, 12(4), 30–34. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1915

• Aliaga G. , H. (1967). Experiencia de un médico general de Zona en Achao: Octubre 1964 - Mayo 1967. Cuadernos Médico Sociales, 8(1), 26–30. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/2036

• Allende, Salvador (1972). Cuenta pública al Congreso Nacional. Sesión del Congreso Pleno, 21 de mayo de 1972.

• Allende, Salvador (1970). Candidatura Presidencial de Salvador Allende, Programa básico de gobierno de la unidad popular, pp., 17 y 26.

• Barria Baechler, C. (1975). Experiencia de un Equipo de Salud en Rosario Lo Solís - Colchagua. Cuadernos Médico Sociales, 16(1), 15–20. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1799

• Bombil Franco, J., Naranjo Tapia, L., Olivares López, E., & Von Dessauer L., R. (1978). Atención Integral del Adulto Crónico en un Hospital Periférico. Cuadernos Médico Sociales, 19(1), 33–38. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1714

• Calvo Belmar, A., Ovalle Salas, A., & Valdivia Soto, S. (1973). Experiencia de un Equipo de Salud en Teno, Curicó - 1969- 1971. Cuadernos Médico Sociales, 14(2), 27–34. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1855

• Condeza V., E. (1969). Experiencias de un Médico General de Zona en Santa Juana, Concepción. Cuadernos Médico Sociales, 10(3), 28–30. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1971

• Díaz Berr, X. . (1972). El Médico General de Zona: Imágenes de su trabajo, valores ocupacionales y estudio de satisfacción profesional. Cuadernos Médico Sociales, 13(1), 5–12. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1868

• Frei, Eduardo (1968). Lo que estamos haciendo 1964 – 1968, Extracto del mensaje presidencial al Congreso Nacional”, 21 de mayo de 1968.

• González, M. (1972). Experiencia de un Médico General de Zona en Hospital de Nacimiento. Cuadernos Médico Sociales, 13(1), 13–18. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1869

• González, Marcela (2024). Caminos fragosos: Los médicos generales de zona, Capítulo XII, págs., 489 – 537, En: El Servicio Nacional de Salud Chile, 1952 – 1973. Doctrinas, logros, prácticas, UAH Ediciones.

• Horwitz, Nina; Bedregal, Paula; Padilla, Claudia y Lamadrid, Silvia (1995). Salud y Estado en Chile. Organización de la salud pública. Período del Servicio Nacional de Salud; Serie Publicaciones científicas, OPS/Chile, pp.: 30 y 40.

• Ilabaca P., E. (1967). Experiencia de un médico general de Zona en Los Vilos. 1964-1966. Cuadernos Médico Sociales, 8(2), 23–29. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/2041

• Jungjohann Sch., A. (1972). Acciones de salud integral realizadas por el equipo de salud del Hospital de Lonquimay 1969 a 1971 . Cuadernos Médico Sociales, 13(4), 37–40. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1893

• Juricic, Bogoslav y Cantuarias, Raúl (1975), La salud rural en Chile: Programa para atraer médicos a las zonas rurales, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 78, 203 - 204.

• Leiva, L. (1969). Experiencia de un médico general de Zona en Puerto Octay. Cuadernos Médico Sociales, 10(2), 28–32. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1964

• Mardones, Francisco (1967). 15 años de labor. 1952 – 1967, Ediciones Servicio Nacional de Salud.

• Minguell, J. L. (1973). Experiencia de un Médico General de Zona. Hospital de Calbuco- XII Zona de Salud . Cuadernos Médico Sociales, 14(1), 35–42. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1850

• Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Salud (1955). Reglamento para la provisión y desempeño de cargos de médicos generales de Zona en el Servicio Nacional de Salud Decreto 17.615.

• Ministerio de Salud (1967). Decreto 250, Crea Consejos Comunitarios de la Salud, Biblioteca del Congreso Nacional, ver en: http://bcn.cl/2glh1

• Ministerio de Salud (1971) Decreto 602, Crea Consejos Locales de Salud, ver en: www.leychile.cl/N?i=169362&f=1971-09-21&p=

• Montoya-Aguilar, C. . (2009). Cincuenta años de Cuadernos Médico Sociales, revista de Salud Pública del Colegio Médico de Chile. Cuadernos Médico Sociales, 49(2), 131–136. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/592

• Osorio, L. (1967). Experiencia de un médico general de Zona en Tiltil 1964-1967. Cuadernos Médico Sociales, 8(4), 12–16. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/2053

• Papic Vladilo, A. (1972). Experiencia de un Médico General de Zona en Quemchi, Isla de Chiloé. Cuadernos Médico Sociales, 13(2), 28–34. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1880

• Peña, S.; Ramírez, J.; Becerra, C.; Carabantes, J.; Arteaga, O. (2015). El Programa de Médicos Generales de Zona de Chile, una estrategia multidimensional para atraer y fidelizar a médicos en las zonas rurales. Cuadernos Médico Sociales, 55(1-2), 7–21. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/377

• Puentes Rojas, R. (1969). Experiencia de un médico general de Zona en Vallenar. Cuadernos Médico Sociales, 10(1), 32–39. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1957

• Rencoret Silva, G. (1976). Labor realizada por el Equipo de Salud del Hospital de Peumo. 1972-1975 . Cuadernos Médico Sociales, 17(1), 38–43. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1774

• Sotomayor L. , H. (1971). Experiencia del equipo de salud del hospital de Coronel. Cuadernos Médico Sociales, 12(3), 38–43. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1909

• Varleta, J. (1967). Experiencia de un médico general de Zona en Vicuña. 1963-1967 . Cuadernos Médico Sociales, 8(3), 26–29. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/2047

• Vásquez Mesa, H. (1971). Experiencia de un médico general de zona en el hospital de Quellón, Chiloé (años 1966 a 1970). Cuadernos Médico Sociales, 12(1), 17–21. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1896

• Viel, Benjamín (1953). La formación del médico y el Servicio Nacional de Salud, Revista Colegio Médico, 10, 234 – 235.

• Villarroel G., E. ., & Lagos H. , M. . (1969). Premios a equipos de salud en medios rurales. Cuadernos Médico Sociales, 10(3), 32–33. Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/1973

Publicado

2025-07-10

Como Citar

Lastra Torres, J. (2025). La Experiencia de salud rural entre las expectativas, la realidad y sus frutos: Relatos de Médicos Generales de Zona y equipos. Años 1963 a 1975. Cuadernos Médico Sociales, 65(2), 43–52. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n2.2025.2326

Edição

Seção

MÉDICOS GENERALES DE ZONA: 70 AÑOS

Categorias