El uso de plantas medicinales en la comunidad afroyapatera de Piura: saberes ancestrales y patrimonio biocultural

Autores

  • Maite Rodríguez Díaz Doctora en Química Universidad de Chile. Jefa de Carrera Química y Farmacia, Universidad Tecnológica Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2469

Palavras-chave:

Plantas medicinales, comunidad, afroyapatera, Piura

Resumo

En el marco del XIII Congreso latinoamericano de plantas medicinales (COLAPLAMED) recientemente celebrado en la ciudad de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura, al norte de Perú, la delegación chilena representada por profesores y estudiantes de la Universidad Diego Portales, Universidad de Chile, Universidad tecnológica metropolitana e Instituto de salud pública (ISP), fue invitada por el presidente de la Asociación Casa de la cultura Yapatera Abelardo Alzamora Arévalo a visitar el jardín medicinal y museo típico en la comunidad yapatera cercana a la ciudad de Chulucanas. La visita tuvo como objeto compartir experiencias en cuanto al reconocimiento del legado cultura que es la medicina tradicional, uso de plantas medicinales en la zona y especialmente en el jardín medicinal de la comunidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

• Benítez, M., & Esquerre, K. (2021). Plantas medicinales y su uso tradicional en comunidades afroperuanas de Piura. Revista de Etnobotánica, 15(2), 45-58.

• Alzamora, A. Etnobotánica y medicina tradicional en el contexto afroyapatero (2024). Grafiluz R&S S.A.C. Primera edición.

• Ministerio de Cultura del Perú. (2019). Patrimonio cultural inmaterial: saberes tradicionales de la comunidad afroyapatera en el uso de plantas medicinales. Lima: Dirección de Patrimonio Inmaterial.

Publicado

2025-10-08

Como Citar

Rodríguez Díaz, M. (2025). El uso de plantas medicinales en la comunidad afroyapatera de Piura: saberes ancestrales y patrimonio biocultural. Cuadernos Médico Sociales, 65(3), 83–85. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n3.2025.2469

Edição

Seção

Cuadernos botánico sociales

Categorias